Muchas veces estamos tan atrapados por el móvil que aunque estemos en un sitio en el que queremos estar y haciendo algo que queremos hacer, el móvil nos secuestra y no podemos apartar nuestra mirada de él. La necesidad de estar conectados y de que se conecten con nosotros nos saca de
Hoy queremos hablar sobre valientes. Es probable que lo primero que nos venga a la cabeza sean personas que arriesgaron su vida por salvar a otros, aquellos que hicieron una proeza de superación frente a la naturaleza, la adversidad en cualquiera de sus formas e incluso frente a la en
Cuando pensamos en la familia de los años 60 y 70 en España, nos viene a la cabeza un modelo de familia patriarcal que vivía el despegue económico y la progresiva apertura social y política. Imaginamos la mujer ama de casa tranquila y confiada en esa situación y a los niños jugando
En la adolescencia la infancia se hace pedazos. Literalmente. Todo lo que se fue en el pasado, sirve como poso sobre el que construir una nueva identidad. Si la calidad de lo construido en la infancia es suficientemente buena, podrán salir de esta etapa reforzados y con una identidad
A la generación que creció con la televisión se le hace difícil imaginar la rutina de la vida sin imágenes que llenen los momentos de vacío. A las nuevas generaciones, la construcción que tienen de la vida las anteriores, se les hace imposible de imaginar. Casi siempre que se habla de
En el barrio, había una anciana a la que durante muchos años se la veía sacar a su perro, un mestizo pequeño de no más de 10 kg., que tirando de la correa, llevaba a la carrera a su dueña. De repente dejamos verla, otra mujer más joven que ella sacaba al perro. Después de mes
Hace algunas semanas escribimos un artículo “Narcisismo en Cataluña” en el que pensábamos sobre ese sentimiento natural de inferioridad que proviene de nuestra infancia. Decimos natural, porque todos los seres humanos han de elaborar y sobreponerse amorosamente a haberse sentid
Desde hace varios siglos, tras las aportaciones de Charles Darwin, hay quienes sostienen que la conducta agresiva del hombre es innata, pues según ellos, si el hombre tiene un origen animal y los animales son agresivos de forma innata, el hombre también lo es. Esta idea es rebatida
Siempre que trabajamos con profesores aparece la palabra “Maestro”, palabra sagrada a la que profesan veneración porque en ella se condensan ideas como comprensión, justicia, empatia, firmeza, seguridad, autoestima, valor, paciencia y AMOR. La añoran echando de menos una f